Primeros Juegos Deportivos Nacionales
Del 16 al 21 de agosto del año de 1937, se celebran en nuestro País los primeros Juegos Deportivos Nacionales con sede en la ciudad Trujillo, hoy Santo Domingo. Como el País no contaba con una estructura deportiva nacional, fue necesario dictar la Ley 1272 de fecha 20 de marzo del año de referencia, que establecía las normas de dicho evento y designaba el Comité Organizador de los mismos.
No obstante el interés que despertaron estos Juegos Nacionales, fue necesario esperar que pasaran seis (6) años de ese acontecimiento histórico, para que el gobierno, creara mediante la Ley 463 de fecha 23 de diciembre (G.O 6019) del año de 1943 la Dirección General de Deportes (DGD), organismo gubernamental encargado de: fomentar, desarrollar, normar, organizar y dirigir las actividades deportivas a nivel nacional, al frente de dicha entidad fue designado al Ing. Frank Hatton.
Finalizada la II Guerra Mundial, se iniciaron los esfuerzos para la celebración de los V Juegos Centroamericanos y del Caribe, que tendrían como sede a la ciudad caribeña de Barranquilla, Colombia del 8 al 28 de diciembre el año de 1946. La edición anterior se había realizado en la ciudad de Panamá, Panamá del 5 al 24 de febrero del año de 1938, ya que la (V) edición correspondiente al año de 1942, que debió celebrarse en la ciudad de San José, Costa Rica, fue suspendida a causa del estallido del conflicto bélico mundial.
Invitación a Republica Dominicana
El Comité Organizador de esta V edición, le extendió una formal invitación a nuestro País, para que participara en dichos Juegos. El organismo oficial del deporte nacional, la Dirección General de Deporte (DGD) se encontró con un obstáculo: el País no contaba con un Comité Olímpico Nacional reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI), que avalará nuestra participación.
Ya que estos Juegos Deportivos Regionales, los primeros en celebrarse en América del 12 de octubre al 2 de noviembre en ciudad México D.F del año de 1926, estan bajo las normas del COI.
La Dirección General de Deportes (DGD), consciente de la necesidad e importancia que revestía para el País, la participación de nuestros atletas en dichos Juegos, en fecha 7 de diciembre del año de 1945, creó una comisión gestora que denominó "Comité Nacional Olímpico) con carácter provisional, para que se encargara de realizar las labores necesarias para la conformación permanente de la entidad olímpica nacional. Al frente de un grupo de distinguidas personalidades del deporte nacional que integraron dicha Comisión Gestora, fue designado el Sr. Don Braulio A, Méndez L.
Creación del Comité Nacional Olímpico
El 28 de enero del año de 1946 se reunió en las oficinas de la Dirección General de Deportes (DGD), la Comisión Gestora ó Comité Nacional Olímpico provisional, con la finalidad de elegir de forma permanente el Comité Nacional Olímpico (CON) de acuerdo a las normas olímpicas internacionales. La dirección de dicho organismo quedó integrada de la siguiente forma:Presidente: Ing. Frank Hatton Vicepresidente: Don Braulio A. Méndez L. Secretario: Don Enrique Ripley A.(Bebe)Tesorero: Lic. F. Humberto Gómez Olivier Vocales: Máximo Llaverías Martí (Max), Don Manuel Neftalí (Tafneli), Dr. Rogelio Lamarche Soto, Don Juan Bautista Lamarche, Don Luis A, Vicioso, Don Néstor González Asesores: Don Leoh León Sturla y Don Fernando Vicioso (Bolo)
Observaciones:
1.- El Sr. Ing. Frank Hatton, era para la época el Director General de Deportes.
2.-El recién formado Comité, designó al Sr. Don Leoh León Sturla, uno de sus asesores, como Delegado Técnico al Congreso que se celebraría el 2 de febrero en la ciudad de Barranquilla, Colombia, donde se darían a conocer todos los detalles técnicos de las competencias de los Juegos.
Mediante el decreto No. 4576/ d/f 16 de febrero del año de 1959, (G.O. No. 8335) el Sr. Don Rodolfo Bonetti Burgos (Birrito), sustituyó al Sr. Don Antonio Mañón Ramírez en la presidencia de la organización. En cambio el 16 de abril del año en cuestión, mediante el decreto No. 4727 (G.O. No. 8353) se nombró a los Sres. Juan Evaristo Gautereaux y Abad Henríquez como secretario y vocal respectivamente del CNO (éste fue el último decreto de la tiranía en relación con el CNO).
Integrantes de los diversos Comités Ejecutivos desde 1946 hasta 2010