Comparte, es grátis.





El críquet (del inglés cricket) es un deporte de bate y pelota, en el que se enfrentan dos equipos de once jugadores cada uno. Se juega en un campo de hierba, más o menos ovalado (elíptico), cuya extensión no debe ser inferior a la de uno de fútbol. En el centro del campo hay un terreno rectangular al que se le conoce con el nombre de pitch.
Originado en su forma organizada en Inglaterra, el críquet es popular principalmente en los países de la Mancomunidad Británica de Naciones. En los países del Subcontinente Indio, es el deporte de masas, mientras en otros países, como Inglaterra y Australia es el mayor deporte veraniego
La pelota de críquet es maciza y de tamaño similar a la de tenis. Posee un núcleo de corcho recubierto por varias capas de cuerda, y sobre éstas dos piezas semiesféricas de piel curtida unidas por una tira del mismo material, cosida a ellas.
Esta costura de aproximadamente medio centímetro de ancho sobresale unos milímetros de la superficie esférica, constituyendo una “imperfección” llamada the seam en inglés, que es explotada por los boleadores rápidos. Ellos intentan hacer que la pelota bote en ese borde, provocando una minúscula desviación de su trayectoria que haga al bateador golpearla con una arista del bate, en lugar de hacerlo con su parte central, mandando así la pelota a las manos de un defensor, y por lo tanto eliminándolo.
Los boleadores rápidos son capaces de conseguir consistentemente velocidades de lanzamiento de hasta 150 km/h, para lo cual tienen que coger una carrerilla de unos 20 a 30 metros. Las condiciones atmosféricas influyen en el boleo de swing, y a una velocidad un poco menor, de 130 a 140 km/h, en un día despejado, la pelota iría recta. Sin embargo, si el día está nuboso empieza a swing, es decir que describe un arco inesperado que el boleador intenta que vaya hacia el wicket (in-swing) (eliminando así al bateador por lbw al fallar el tiro o boleándolo) o hacia afuera, consiguiendo un efecto parecido al seamer.
Dinámica de juego:
El equipo bateador es el que anota las carreras. Los bateadores juegan en parejas, uno a un extremo de la cancha de cricket (pitch) desde donde se batea (striker end) y el otro desde donde se lanza la pelota (non-striker end). El bateador que se encuentra en ese momento en el striker end debe batear la pelota lo más lejos posible para que les de tiempo a ambos bateadores a correr al otro extremo, antes de que la pelota sea devuelta a cualquiera de los extremos. El acto de llegar ambos bateadores al otro extremo, produce una carrera. Si la pelota es bateada lo suficientemente lejos, se pueden anotar más carreras yendo y viniendo al otro extremo hasta que la pelota vuelve. El bateador que termina en el striker end es el que se enfrenta a la siguiente pelota.
El equipo que lanza intenta no sólo restringir el número de carreras, sino también eliminar a los bateadores del equipo contrario. La pelota es lanzada desde el non-striker end por el lanzador y es recogida por un defensa (fielder). Un conjunto de seis lanzamientos constituye un over. Una vez que un lanzador acaba un over, otro lanzador coge el relevo y lanza otro over desde el otro extremo de la cancha; los bateadores permanecen en el lado en que quedaron. Cada vez que un bateador es eliminado (out), un nuevo bateador entra a formar pareja con el bateador que no ha sido eliminado.
La entrada finaliza cuando no es posible formar otra pareja; normalmente cuando se eliminan diez bateadores de los once. Uno de los bateadores queda no eliminado (not out). Una vez acabada la entrada, los papeles se cambian y el equipo que boleaba se convierte en el bateador y viceversa.
Formas de hacer out: