Comparte, es grátis.





El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.
Este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo físico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, como mirar siempre antes de tomar una ola o ceder la ola a alguien que esté más cerca de la rompiente. Sin embargo, no hay un gran número de lesiones en el surf (con la notable excepción de Bethany Hamilton) y el uso del “invento” previene que las tablas cuyos dueños se hayan caído golpeen a otros surfistas.
Es bueno señalar que este deporte requiere cualidades tales como: equilibrio, habilidad, agilidad y coordinación.
Dentro del surf “de tabla”, o surf propiamente dicho, hay dos categorías básicas dependiendo al tamaño y tipo de tabla:
También se definen categorías en cuanto al tipo de olas
Existen dos variantes más, el kneeboard que es una tabla corta en la que se surfea de rodillas, con aletas, y el corcho, que son tablas de gomaespuma más blandas que las de fibra de vidrio usuales, de sólo un metro y en las que se surfea tumbado, con aletas también como en el kneeboard. (ayudan mucho al coger las olas) Si bien el knneboard cada vez es más raro, los corchos debido a su peligro menor por golpes y quillazos, su facilidad de uso y las maniobras extremas que permiten hacer se ha popularizado muchísimo.
Variante de kitesurfing en la costa atlántica, en Mar de Ajó.
Hay una serie de movimientos básicos en el surf, que son los siguientes:
Maniobras de LongBoard o Tablón:
La dificultad de este deporte radica, tanto en la velocidad, como en el tamaño y la forma de las olas. Las olas adecuadas para ser navegadas al estilo del surf son aquellas que evolucionan y rompen desarrollando la pared y la espuma progresivamente hacia la derecha o hacia la izquierda. Para identificar las condiciones adecuadas para la práctica del surf, se utiliza la descripción de diversos elementos o partes de la ola:
Se nombran varios tipos de ola en atención a su forma:
Se clasifican según su tamaño (en el surf mayoritario):
Para la medición del oleaje se usa internacionalmente en naútica la Escala Douglas.
El tamaño de las olas en surf se mide dependiendo de la cultura donde nos encontremos:
El comportamiento de las olas varía mucho según el fondo sobre el que rompan:
La ideoneidad de uno u otro fondo depende de cada lugar:
Y la ola de Lloret única en las Islas Canarias, en la Playa de las Canteras
Si alguien ha estado esperando por más tiempo que tú, él o ella, tienen prioridad por la próxima ola. Generalmente el surfista que esté remando más cerca de la rompiente, tiene el derecho a cogerla. Una vez tomada la ola, es sólo de él pero si la rema y no consigue tomarla, no puede pretender ir en busca de la próxima ola también. Tuvo su oportunidad y la perdió. Ahora deberá dejar pasar algunas olas como cortesía hacia el resto de los surfistas que lo dejaron tener su oportunidad. Intenta dejar una ola a alguien cada día de surf. Es la mejor forma de hacer amistades y convertirte poco a poco en un miembro reconocido de la rompiente. Si una ola viene y no es tu turno, di algo como ´Es tuya amigo´, o ´tú tomas la primera, yo la próxima´… Sonríe y saluda a los surfistas y aprueba sus buenas olas, después de todo estamos todos en el agua para divertirnos, mientras todos respeten su turno el surf será divertido.
Algunos surfistas sienten que tienen un derecho a determinadas olas por tener más conocimiento de la playa, sus rompientes y haberse ubicado en el lugar y tiempo indicado. Esto hace que haya dos grupos de surfistas. Los más experimentados o arriesgados que toman las olas muy cerca de las rocas o en situaciones críticas y los menos experimentados que la esperan más abajo. En todos los casos cada grupo deberá observar el orden en que van tomando y dando turnos entre ellos. Si tomas una ola y después te das cuenta que alguien venía en ella, sal lo antes posible.
Una ola, un surfista. Es muy peligroso que haya más de un surfista por ola. Cuando remes una ola siempre mira hacia atrás antes de tomarla por si alguien la haya cogido antes que tú. Aún cuando pienses “no lo va a lograr”, déjalo tener su oportunidad de intentar. Tú siempre podrás tomar la siguiente. Tomar la ola de otro es el pecado más grande en el Surf. No hay excusa para hacerlo, NUNCA!
Si alguien tiene enfrente una ola y es su turno, no se la remes por adentro o por el interior reclamando la ola fuera de turno. Esto no es permitido ni en competición ni en estilo libre. Sé paciente, espera tu turno, al igual que todos en el agua. No seas ambicioso, juega limpio.
Si dos surfistas están remando una ola que va a romper para ambos lados, trata de compartirla. Si es posible grítale “Yo voy para la izquierda, tú para la derecha” o viceversa. Si tú remas una ola y te das cuenta que no llegas, grítale al próximo surfista delante de ti que la reme. La cortesía te será devuelta luego, se creará amistad y más olas serán disfrutadas.
Cuando estés entrando al agua, rema lejos de la zona de Surf. Si te parece que te vas a chocar contra un surfista que viene corriendo la ola, no remes hacia la parte no rota de la ola (pared) porque te pondrás en su camino. Rema por detrás de él hacia la espuma. Te tomará más tiempo pero será más seguro. Deja la cara de la ola para el surfista (pero igual es su obligación esquivarte, porque casi siempre tiene más maniobrabilidad que tú). Cuando vengas surfeando la ola y veas que te vas a chocar contra alguien que viene remando, evítalo a toda costa, aún si tienes que salir de la ola. No tomes riesgos innecesarios. Si rompes la tabla de alguien, discúlpate inmediatamente y ofrece pagar el arreglo. Tú nunca sabes, puedes hacer un nuevo amigo, o podría llegar a tener una linda [email protected]…
Si ves un aprendiz o alguien que aún no conoce las reglas, dale un par de consejos amistosos. Tal vez muéstrale cual es el lugar más seguro para aprender, o explícale alguna de las reglas más importantes. Anímalo a que disfrute estando en el agua. Luego déjalo tomar una ola, lo vas a dejar contento y te hará sentir feliz a ti también. Transmite el espíritu “Aloha” de compartir las olas a las próximas generaciones (de pronto cuando tú seas un veterano surfista algún chico te dejará una ola algún día).
Todos los surfistas tienen el mismo derecho de compartir las olas. En el Surf no hay lugar a prejuicios. No prejuzgues a nadie basándote en su sexo, apariencia, bronceado, su forma de surfear, su color, raza o religión O TIPO DE TABLA!!. Duke Kahanamoku, el famoso Hawaiano que introdujo el Surf al mundo, eligió a una mujer como su primer discípulo en Australia. Todo surfista merece tu respeto, siempre que sigan las reglas.
Nunca tires tu tabla hacia alguien que se halla metido en tu ola. Eso es agresión, un crimen aún peor que tomar la ola de otro. Nunca le pegues a alguien que te haya tomado la ola. Es mejor enseñarle al surfista lo que hizo mal. El resto de los surfistas te apoyará. Si el ofensor continúa con su actitud, rema alejándote hacia un lugar que puedas surfear en paz. Haz respetar tus derechos, pero no dejes que la ignorancia de otro te fuercen a violentarte. LA VIOLENCIA ES EL ARMA DE LOS IGNORANTES. Mantén el respeto y el 99% de los surfistas correctos en el agua te respetará a ti. Ninguna ola vale la pena, si te violentas.
Si eres principiante nunca hagas surf en un área con mucha gente. Mira algún lugar con menos surfistas donde cogerás muchas más olas. Toma alguna clase, compra un libro de Surf para principiantes y practica antes en la orilla lejos de los bañistas. Si eres un surfista intermedio, piensa dos veces antes de entrar un día grande. Puede ser peligroso para ti y para los demás. Es mejor encontrar un lugar más pequeño y con menos gente donde demostrarás mejor tus habilidades. No dejes que otros te convenzan de meterte en olas grandes.